La gobernanza del litio en Chile: un desafío de largo plazo

Por Angélica Iriarte, Gerente General de Symnetics

El Foro Litio 2024 se presenta como un espacio clave para conocer y comprender el futuro de esta industria en Chile, en un momento crucial para la gobernanza del metal. La reciente creación del Comité del Litio, junto con las políticas de regulación impulsadas por el gobierno, buscan dotar de un marco institucional a la explotación de este recurso, garantizando que el país se beneficie equitativamente de sus vastas reservas. Sin embargo, el desafío reside en cómo diseñar un modelo de gobernanza que sea flexible y adaptable a los cambios en la demanda global, sin perder de vista los objetivos de sostenibilidad y desarrollo económico.

Un aspecto relevante en el Foro del próximo 2 de octubre, es cómo lograr un equilibrio entre el rol del Estado, como garante de los intereses nacionales, y la necesaria participación del sector privado, que aporta capital, tecnología y experiencia operativa. Para asegurar una gobernanza exitosa, Chile debe continuar profundizando la institucionalidad alrededor del litio, pero también flexibilizando ciertas normativas que permitan a los inversionistas tener confianza en que sus proyectos se desarrollarán bajo reglas claras y predecibles.

Colaboración público-privada: el motor del futuro

Si bien el Estado ha avanzado de forma decidida en la regulación y supervisión de la industria del litio, las experiencias internacionales nos muestran que los modelos más exitosos son aquellos que promueven una sinergia entre lo público y lo privado.

Es así como una colaboración más profunda entre el gobierno, Corfo y las empresas privadas, podría fomentar una mayor inversión en innovación tecnológica, necesaria para desarrollar nuevas formas de extracción que sean más eficientes y respetuosas con el medioambiente. Asimismo, la transferencia de conocimiento y el desarrollo de capacidades locales serán relevantes para que Chile, no solo exporte materias primas, sino también conocimiento y tecnología, en torno a la industria del litio.

Durante el Foro, será esencial discutir cómo Corfo puede seguir fortaleciendo su rol como articulador de los diferentes actores involucrados en la industria del litio. Esto incluye, no solo su capacidad para atraer nuevas inversiones, sino también su responsabilidad en la creación de condiciones que promuevan el desarrollo de industrias complementarias, como la fabricación de baterías o el reciclaje de materiales. De esta manera, Chile podría dejar de ser sólo un exportador de recursos naturales y pasar a ser un actor clave en la cadena de valor global del litio.

El Foro Litio 2024 será una excelente oportunidad para determinar cómo avanzar en los próximos pasos que Chile debe tomar en su camino hacia una gobernanza sólida y eficiente del litio. La discusión sobre los desafíos que enfrenta el país, será fundamental para asegurar que la estrategia nacional no quede solo en intenciones, sino que se traduzca en resultados concretos para el desarrollo económico y social del país.

En este sentido, el éxito de la industria del litio en Chile dependerá de nuestra capacidad para innovar, cooperar y construir un modelo de gobernanza que sea inclusivo y sostenible a largo plazo. Por nuestro lado, estamos convencidos de que, si logramos superar estos desafíos, Chile tiene todo el potencial para liderar la nueva era de la energía limpia en el mundo.

Compartir publicación:

Otros artículos