Iniciativa constitucional buscará generar un Modelo de Evaluación de Desempeño de Parlamentarios
Haciendo alusión a un problema de carácter institucional en el país desde hace más de una década, la consultora de estrategias a futuro Symnetics ha propuesto implementar en Chile un Modelo de Evaluación de Desempeño de Parlamentarios (MEDEP) que evalúe y visibilice el desempeño de los diputados y senadores durante el ejercicio de su rol, de manera que los ciudadanos ejerzan un voto informado.
Así, la Iniciativa Popular de Norma N.º 43.090 ya ingresada a la plataforma de la Convención Constitucional buscará captar 15 mil apoyos desde la fecha hasta el 30 de enero, para que posteriormente sea evaluada y discutida por el pleno de la Convención.
Dentro de la propuesta del articulado, se profundiza en que existirá un organismo autónomo con el nombre de “Observatorio Nacional de Parlamentarios”, cuyos integrantes serán designados por el Presidente(a) de la República, con acuerdo del Senado, y ejercerá la función de evaluación de desempeño y la difusión posterior a toda la ciudadanía, comprendiendo los ámbitos de Desempeño Legislativo (Políticas Públicas); Cumplimiento de Funciones Reglamentarias; Representación y Rendición de Cuentas y Probidad y Transparencia.
“Como consecuencia de la crisis social del 2019, Symnetics puso a disposición de sus consultores un espacio de reflexión estratégica con el propósito de hacer un diagnóstico de la situación del país e identificar las principales causas del fenómeno. Dicho trabajo derivó en el proyecto MEDEP, que busca fortalecer y revalorizar la democracia y el aumento del aporte de la clase política al progreso económico, político y social del país”, asegura Felipe Olivares, socio de Symnetics y promotor de la iniciativa.
Desde Symnetics, declaran como situación ideal que en Chile se implemente un modelo que proporcione a la ciudadanía información relevante acerca del desempeño político de los parlamentarios, permitiendo votar y participar informadamente, escogiendo representantes idóneos para el ejercicio de la labor encomendada.
“La información de las evaluaciones será proporcionada de manera sencilla y rápida de entender, con un proceso permanente de comunicación para los ciudadanos y con los medios más adecuados disponibles. Contará con legitimidad frente a todos los sectores ciudadanos y la sociedad confiará en su evaluación”, confirma Felipe Olivares.
Déjanos tu apoyo aquí