Compromiso social y emprendimiento: uso de la co-creación en favor de las organizaciones
Las empresas enfrentan una oportunidad única de involucrar a diferentes audiencias, movilizando a las personas y la inteligencia colectiva en favor del desarrollo y una mejor calidad de vida.
Esto se debe a que las interacciones impulsadas por las interconexiones y las fuerzas de digitalización, conectividad, globalización, redes sociales y nuevas tecnologías de comunicación e información son el nuevo lugar de creación de valor.
Así, debido al deterioro de la imagen y la disminución de la credibilidad de las instituciones públicas frente a una sociedad conformada por personas (clientes, empleados, socios u otras partes interesadas) más informadas, conectadas, activas y capaces, el futuro de la generación de valor cambia a las empresas, que están involucrando a personas en la creación conjunta.
Flujo para implementar la co-creación
La co-creación busca ampliar el valor para todas las partes interesadas y organizaciones a través de plataformas de interacción diseñadas intencionalmente que se conectan con las experiencias humanas. Piense en una metáfora de mezcla de colores asociada con la infografía anterior. La co-creación puede ocurrir de dos maneras básicas: mezclando amarillo con azul y/o azul con amarillo. Ambos colores se convierten en un proceso para producir verde, el color de la co-creación.
La combinación de azul y amarillo comienza con el lado amarillo, brindando los recursos y habilidades de la organización para apoyar la creación de una plataforma, como una oferta y/o apertura y comprensión de las actividades de los interesados para la co-creación. En otras palabras, el valor de las partes interesadas es lo primero, antes que el valor destinado a la organización.
Por otro lado, la mezcla de amarillo en azul, a menudo implícita en el lenguaje popular de la co-creación, consiste en abrir las actividades de la empresa para la co-creación, ampliando su base de recursos. Esto se realiza a través de prácticas como el crowdsourcing o la innovación abierta, o penetrando en comunidades y redes sociales de clientes, para ventas externas y actividades de marketing.
En este caso, el valor para la empresa es el primero, antes del valor destinado a las partes interesadas. Desde el punto de vista del lado azul, incorporar el amarillo es un movimiento de afuera hacia interior, que guía a las partes interesadas a las actividades internas de creación de valor. Llevar el azul al amarillo significa moverse de adentro hacia afuera, es decir, llevar las organizaciones a las actividades de creación de valor de las partes interesadas.
Objetivos de las plataformas colaborativas
Las plataformas de interacción se pueden ubicar en cualquier parte del ecosistema de creación de valor con el que opera la organización. Están diseñados para una variedad de propósitos, que incluyen:
- Mejorar la colaboración, coordinación y cooperación;
- Movilizar visiones e ideas colectivas;
- Fomentar un espíritu empresarial más inteligente o la toma de decisiones;
- Permitir un mejor diseño de ofertas (productos, servicios, experiencias) de organizaciones;
- Desarrollar una red de nuevos negocios y ofertas de plataformas basadas en la comunidad de partes interesadas;
- Ampliar el ecosistema de partes interesadas y potenciales creadores de valor.
La iniciativa para crear y fomentar la participación en estas plataformas puede provenir de los ámbitos público y privado. Existen ejemplos nacionales e internacionales de ambas posibilidades, incluida una tercera hipótesis, en la que ambos unen fuerzas para generar acciones de mayor impacto y posibilidades .
El papel de la co-creación en el emprendimiento social
La idea es reunir efectivamente a ciudadanos, voluntarios y emprendedores sociales para colaborar en la ejecución de proyectos y servicios públicos que mejoren la calidad de vida de las ciudades y la sociedad, con una acción articulada entre los diversos públicos.
Sus plataformas de interacción pueden estar en cualquier parte del ecosistema de creación de valor donde operan el gobierno y la sociedad. Están diseñados para varios propósitos:
- Partiendo de los desafíos en varias áreas, como el transporte, la educación o el ocio, buscamos mejorar la cooperación, a través de asociaciones, financiación colaborativa (crowdfunding) o donaciones colaborativas (Crowddonor);
- Fomentar una toma de decisiones más inteligente, con cada individuo asistido por tecnologías digitales como radar, capaz de informar a las instituciones en tiempo real sobre lo que está sucediendo en las ciudades;
- Apoyar la prestación superior de servicios públicos, como las asociaciones público-privadas (APP) en el sector de la salud.
Las plataformas de interacción en áreas críticas como educación, salud, infraestructura y medio ambiente, utilizadas para promover mejoras en ciudades, estados y el país, pueden convertirse en una tecnología social que permite esta transformación. Para hacerlo, las empresas deben absorber esta responsabilidad. Dicha decisión se basa en los valores, la misión y la visión corporativa que se pondrán en práctica.
Así, las plataformas tendrán el compromiso diario de los profesionales enfocados en fortalecer y materializar soluciones a los dolores de la vida cotidiana de las personas. Todo el potencial de articulación y realización de la empresa será a favor de añadir valor a sus vidas.
Como retorno, la compañía comienza a tener admiradores, promotores y defensores de la marca, que es mucho más fuerte que las peleas por precio y atractivos comerciales.
Permitir que la empresa asista a sus clientes en los problemas que tienen como ciudadanos, abre un valioso espacio para fuertes lazos que benefician a todos los involucrados.
Originally published at https://fwsymnetics.com.br on November 30, 2018.