Con gran éxito se desarrolló el Controller Centricity, por primera vez en Latinoamérica
El pasado lunes 16 de mayo se llevó a cabo Controller Centricity LATAM 2022, en la Facultad de Economía y Negocios (FEN) de la Universidad de Chile, institución organizadora junto al Global Chartered Controller Institute (GCCI) y el patrocinio de Symnetics.
El evento, de origen español y que por primera vez se realizó en Chile y Latinoamérica en modalidad híbrida, atrajo la atención de profesionales de las áreas de planificación, gestión y control, de todo el mundo, quienes presenciaron -física y virtualmente- las ponencias de líderes y expertos de distintas áreas como sustentabilidad, administración, economía, tecnología, entre otros, desde donde se deben tomar decisiones en las organizaciones.
“Creo que es de vital importancia que en este evento abordamos distintos temas pensando en la transformación que necesitan las organizaciones para enfrentar el futuro. Hubo gente preocupada de la tecnología, expositores preocupados en las personas, se habló de las metodologías para hacerse cargo. Creo que fue un evento completo que ayuda a tener todas las miradas para afrontar esta transformación”, aseguró Alejandro Inzunza, socio director de Symnetics y uno de los expositores de la jornada.
El Controller Centricity LATAM inició con las palabras de bienvenida del Decano de la FEN, Dr. José de Gregorio quien instó a darse un tiempo para reflexionar cómo cada uno puede ser un agente de transformación.
Luego vino la exposición “Viajando al fin del mundo tal como lo conocemos” de Mauro Guillén, Decano de Cambridge Judge Business School, Cambridge University, Reino Unido. Aquí el académico planteó todas las transformaciones y tendencias que llevarán a las empresas “a repensar su estrategia a la vez que continúan operando. La función de los controladores es mantener la supervivencia de sus empresas a largo plazo”.
Los expositores Alejandro Inzunza, socio director de Symnetics, y Freddy Coronado, consultor de la misma empresa y académico de la Universidad de Chile, dieron una interesante presentación sobre la importancia de anticipar el futuro para no solo sortear los cambios abruptos o inesperados, sino conducir de mejor forma las organizaciones haciéndose cargo de las oportunidades a través de estrategias.
Juan Hernández, Director Estratégico Global Chartered Controller Institute, entregó la visión de cambio de paradigma VUCA (volátil, incierto, complejo y ambiguo) a BANI (frágil, ansioso, no lineal e incomprensible) para evaluar los nuevos panoramas que enfrentan las organizaciones, para luego, bajo esta perspectiva, moderar una conversación entre David Díez Guillen, Director de Control de Gestión de Estrella de Galicia; Nancy Pérez, Gerenta de Excelencia en Proyectos en la Vicepresidencia de Proyectos de Codelco; Reinalina Chavarri, Directora Observatorio Sostenibilidad de la FEN; y Cristián Eyzaguirre , Gerente Corporativo de Estrategia y Gestión del Cambio en GTD.
El evento concluyó con dos ponencias sobre habilitadores de transformaciones: “Business Analytics y Gestión Estratégica” de Alexis Montecinos, académico MIT Sloan School of Mangement; y “¿Desde dónde tomamos nuestras decisiones?” de Mario Alonso Puig, médico felow en Cirugía por Harvard University Medical School.
En resumen, Controller Centricity se enfocó en “cómo enfrentar el ambiente que están viviendo las organizaciones, cómo empezar a trabajar el diseño de una estrategia para finalmente bajarla hacia lo más importante, que son las personas”, sintetizó Freddy Coronado, académico y consultor de Symnetics.
Revisa el video con cada una de las exposiciones aquí.