¿Cuáles son los cuatro posibles escenarios para Chile en 2030?
Buscando soluciones para una reactivación sostenible post COVID-19, siete universidades latinoamericanas financiadas por el Centro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible para América Latina, desarrolló una serie de conversatorios con diversos líderes de opinión provenientes de múltiples sectores. ¿El objetivo sería dar vida al informe “Cómo reconstruir empresas y sociedad en América Latina y el Caribe como mecanismo para evitar la crisis climática?
Dicho estudio contiene un capítulo enfocado en la realidad y perspectiva chilena, el cual a fin de dar “urgencia al futuro” y salir de un círculo de inmediatez que no permite anticipar escenarios complejos, fue desarrollado por la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad de Chile (FEN) y la consultora Symnetics.
Dentro de las principales conclusiones del informe, los entrevistados plantearon la necesidad de anticipación ante posibles escenarios, más que intentar una predicción de sucesos futuros. Así, el documento presenta dos posibles resultados (peor y mejor) respecto a la recuperación socioeconómica y dos posibles resultados (peor y mejor) respecto a la adaptación frente al cambio climático.
Líderes de diversos ámbitos del país entregaron sus predicciones y propuestas en materia de recuperación social, climática y económica en torno al desarrollo sostenible, quienes sostienen cambios en los modelos de producción; nuevos paradigmas educacionales; un acuerdo entre stakeholders y un nuevo sistema de educación sostenible, entre otros.