Diálogos territoriales: gestión comunidad, empresa e inversión

Symnetics y Fundación Proyecto Propio dieron inicio durante octubre a Diálogos Territoriales, una nueva iniciativa desarrollada para fortalecer el trabajo territorial de comunidades, empresas, líderes sociales y fundaciones, de cara a los desafíos que vive el país, con una metodología de diálogo y co-creación. A través de este espacio de conversación, se busca pasar de una mirada de corto plazo a una visión estratégica de cada territorio.

El contexto actual a nivel país, regional y global, en el que se entremezclan las consecuencias sociales y económicas de la pandemia, la crisis derivada del estallido social y otras de larga data como la ocasionada por el cambio climático, presentan un contexto lleno de desafíos y preguntas en torno a la gestión empresarial, los modelos de desarrollo de negocios, las inversiones y el despliegue de la economía a lo largo del país.

En este escenario, surge la profunda interrogante respecto a cómo deben ser los modelos sobre los que se desarrollan las estrategias empresariales, y como las variables que expone la crisis se incorporan como parte central de los planes de negocios de las compañías.

Por otra parte, el rol clave de los territorios y el empoderamiento de las organizaciones locales, ha ido adquiriendo capacidad de representatividad y gestión, generando una oportunidad única para repensar la forma en que los diversos actores son protagonistas que “co-laboran” en el desarrollo sostenible de la humanidad desde su escala territorial.

En esa línea, Diálogos Territoriales busca convocar al sector social, a través de sus dirigentas y dirigentes sociales, con líderes empresariales y el sector público de tal forma que garantice una mirada amplia en relación con los desafíos de los territorios. “Estamos buscando sumar a todas las organizaciones locales que quieran sumarse al desarrollo de esta iniciativa, por eso la pensamos desde el principio como un espacio abierto que nos permita construir desde lo colectivo y no desde lo individual” comenta Ignacio Cruz, director de Symnetics e integrante del equipo propulsor de esta iniciativa.

¿Cuál es nuestra invitación?

Te queremos invitar a un espacio de diálogo, que nos permita experimentar la co-creación de una nueva mirada que inspire el desarrollo territorial de nuestro país.

¿A quiénes está dirigido?

  1. Ejecutivos del sector empresarial, de las áreas comunitarias, de asuntos públicos, medio ambiente, entre otros.
  2. Dirigentes y dirigentes sociales con experiencia en gestión territorial.
  3. Profesionales de los servicios públicos relacionados a temáticas territoriales.
  4. Actores del sector social y sociedad civil, venture philanthropy o inversión de impacto.

El primer diálogo a desarrollar tomará lugar en la región de Antofagasta y para lo que queda de este año se llevarán a cabo en regiones claves del país, como lo son: Tarapacá, Atacama y Bio Bio, esperando poder generar un contenido de calidad de cara al desarrollo de planes de trabajo territoriales proyectados para el 2021. “El trabajo al comienzo será de mucho diálogo para poder generar una visión común, para luego poder pensar en planes concretos en cada territorio de tal manera de poder impactar positivamente desde este trabajo de co-creación”, concluye Marcela Robles, directora de Territorio y Comunidades en Fundación Proyecto Propio e integrante del equipo de Diálogos Territorial.

Inscríbete a Diálogos Territoriales aquí.