El despertar de los empresarios
En estas últimas semanas hemos visto cómo el empresariado va respondiendo frente a esta emergencia sanitaria, que tiene al país y al mundo sumergido en una crisis, que ha sido calificada por la OCDE como el tercer y mayor choque económico, financiero y social del siglo XXI.
La semana pasada, al revisar mi mail, veo un mensaje de Cornershop cuyo asunto era “No pidas lo que no necesites realmente” de Oskar Hjertonsson. Se trata del CEO & Fundador de Cornershop, quien realiza un mea culpa por no haber tenido esa conciencia colectiva que en estos momentos se requiere y hace un llamado a la sociedad para que no compre más de lo necesario. Este es un ejemplo que se suma a una serie de acciones que han tomado empresas y grandes CEO´s para enfrentar al COVID-19. Mencionemos por ejemplo el caso de BancoEstado y Banco de Chile, que anuncian prorrogarán cuotas de créditos hipotecarios y de consumo; el de Netflix, que disminuirá el 25% de su tráfico en Chile para evitar el colapso de las redes; y también el de la CPC, gremio que comunicó este miércoles un fondo de ayuda sanitaria por $50.000 millones.
¿Se trata de un despertar de los empresarios? Este escenario VUCA (volátil, incierto, complejo y ambiguo), que empieza a revelarse con claridad en octubre pasado y hoy con toda su amplitud, ha mostrado a un empresariado abierto a los cambios, que se instala en una nueva conversación, reconstruyendo sentidos y situando al ser humano como foco central de todo. Porque el COVID-19 está cambiando nuestros negocios y a la sociedad de manera importante, y los empresarios empiezan a ser conscientes de este cambio tanto en sus operaciones como en sus planes.
Porque la cuarentena no solo representa una pérdida de producción y control para las organizaciones, sino que también, una oportunidad para repensar y estructurar la forma en que hacemos negocios. Cabe recordar a Shakespeare, quien completó durante cuarentena algunas de sus obras maestras o a Newton, que encontró en esos días de encierro el estímulo necesario para llegar a cambiar la historia de la física. Así también podría ocurrir hoy con la sociedad y los grandes líderes, quienes están en un periodo en que es necesario evaluar, anticipar y luego actuar.
De esta manera, solo aquellas empresas que mantengan un propósito superior y trabajen con empatía para con todos sus stakeholders, serán capaces de detectar las oportunidades y surgirán de la crisis como ganadores.
Ignacio Cruz, director Symnetics y Empresas Conscientes