Ministerio Energía de Chile

Con el objeto de destrabar el sector energético del país, el segundo gobierno de la presidenta Bachelet abordó la construcción de una agenda para alcanzar una política energética de largo plazo. La ejecución del documento ocurre en un ambiente de importantes desafíos de relacionamiento en la sociedad y los negocios.

Desafíos

  • Integración de iniciativas de la agenda en un marco estratégico común (ejes y líneas de acción).
  • Agilizar la toma de decisiones a través de un modelo de gobierno para el portafolio de medidas de la agenda.
  • Desarrollo de competencias internas en gestión de proyectos.
  • Supervisión, control especializado y eficaz de la ejecución física y presupuestaria.
  • Soporte técnico para el logro de las metas y los objetivos planteados.

Alcance

  • Implementación de la Agenda Estratégica de Energía del Gobierno, asegurando la Ejecución de los proyectos que la componen.
  • Impacto directo en la Gestión de las medidas/iniciativas; estandarización y optimización de los procesos de gestión de proyectos: planificación, ejecución, seguimiento y control de cambios.

Resultados

  • Mayor integración e identificación de sinergias entre las acciones de los diferentes organismos relacionados con el Ministerio de Energía: SEC, CNE, ENAP, CCHEN y ACHEE.
  • En el transcurso de la implementación de las medidas de la Agenda de Energía se generó:
    • Reducción de los precios de la energía.
    • Fomento de las inversiones del sector energético.
    • Aumento del porcentaje de participación de energía renovables en la matriz energética.

Te invitamos a conocer más de este caso aquí:

Caso-Ministerio-de-Energía.pdf