¿Qué pasa si nada cambia?
Hoy escuchamos múltiples voces que hablan sobre los cambios que generará el Covid-19 a nivel social, político o económico. Uno de los escenarios posibles es que esta crisis pueda potenciar una reestructuración de los esquemas que actualmente conocemos. Sin embargo, ¿qué sucede si nada cambia?
El Presidente de la Sofofa, Bernardo Larraín, en una entrevista señaló que el Covid-19 aceleró transformaciones para las cuales Chile no estaba preparado y agregó que su temor es que finalizada la emergencia terminemos con las mismas inercias que entorpecieron el debate antes.
Ciertamente hay fuerzas que con ímpetu buscarán mantener el “orden” preexistente, puesto que se traduce en un camino rápido. El problema es que si seguimos ese camino se profundizarán las bases que sostienen la crisis social y que hoy tienen a los mismos ganadores y perdedores de siempre. Entonces, la pregunta es ¿cómo nos aseguramos que ese cambio necesario ocurra? Depende de todos.
Llegó la hora de que nuestras intenciones se plasmen en acciones, porque en este entorno tenemos la posibilidad de «hacerlo bien» y resolver algunos de nuestros dilemas más imperiosos. Debemos tener el coraje, ser adaptativos, resilientes y transformadores para poder mirar el futuro. Solo así podremos avanzar en cambiar todo lo que tiene que cambiar.
Alejandro Inzunza, socio Symnetics