Symnetics acompañó la implementación de exitoso proyecto de economía circular de Codelco
El proyecto se inició en 2018 y, a la fecha, han logrado la reconversión de 26 camiones. El objetivo es extender la vida útil de la División Salvador, que este año agotó sus recursos, con la posibilidad de darle continuidad por 47 años más.
Symnetics tuvo la oportunidad de apoyar el proceso, diseño e implementación de la estrategia para el proyecto Rajo Inca, cuya innovación es inédita para una empresa estatal. Se trata de reconfigurar camiones mineros que estaban en desuso para que puedan operar en esta división de Codelco, permitiendo un ahorro de costos y aprovechar recursos que aún tienen vida útil.
“Este es un ejemplo claro de que la economía circular puede ser rentable en el ecosistema minero, así como un impacto positivo en lo social, económico y para el medio ambiente”, comentó Samuel Toro, socio de Symnetics.
En 2020 se aprobó el Estudio de Impacto Ambiental (EIA) de Rajo Inca y que, junto con la obtención de los permisos sectoriales, permitió dar inicio al proceso de prestripping en el primer semestre de 2021. La puesta en marcha de la explotación a cielo abierto fue programada para este año.
Uno de los principales hitos de este proyecto es el reacondicionamiento completo de camiones que operaban en el rajo de Chuquicamata, para que puedan cumplir un nuevo ciclo de función. Se trata de un mantenimiento Overhaul, que incluye un cambio en el módulo de potencia y la reparación de componentes y piezas de los sistemas eléctricos y mecánicos de los equipos. Un camión Komatsu 930E-2 fue el primero en ser reacondicionado en 2021. Al día de hoy ya suman 26 equipos, y cada uno significa un ahorro de entre 25-30% con respecto a la compra de un equipo nuevo.
A esto se suma que la licitación para el reacondicionamiento se abrió tanto a proveedores internacionales como locales, para ampliar la oferta y el involucramiento de empresas regionales. La empresa nacional H-E Parts, que opera en el norte de nuestro país, se adjudicó el contrato de reparación.
La secretaria regional ministerial de Hacienda, María Soledad Lingua, destacó en 2021 a El Diario de Atacama la importancia del proyecto, “porque es primera vez que se hace recuperación a este tipo de maquinaria minera en Latinoamérica”, lo cual significa un ahorro para el país a través la mejor utilización de recursos por parte de Codelco. Este cambio de paradigma, reconstruir y no solo comprar, significa un gran avance para Codelco en su apuesta por una economía circular. Una visión innovadora que podría ser replicada por la industria minera nacional e internacional.
Revisa otros detalles de este innovador proyecto aquí