Un nuevo ciclo de representación popular
Ante un futuro lleno de incertidumbres, en una nueva edición del Congreso del Futuro 2022 nos proponen como propósito central el “Aprender a Convivir”. En términos generales, este tipo de escenarios inciertos recibe el acrónimo “VUCA” por la volatilidad, incertidumbre, complejidad y ambigüedad en los procesos que sabemos esta vez, serán aceleradamente cambiantes.
Frente a dicha situación, los chilenos tenemos la enorme oportunidad de redactar una nueva Constitución, capaz de generar los espacios y reglas básicas que desarrollen una buena convivencia y entregue facilidades para ir adaptándola a los cambios del día a día que la sociedad propone. Así, sin duda la tarea parlamentaria y de Gobierno no será fácil durante las próximas décadas.
Se requiere entonces a las y los mejores para el ejercicio de dichas funciones, pero ¿cómo aseguramos, que esto se cumpla? Para tener a los mejores parlamentarios y equipos de gobierno, la ciudadanía debe elegir bien, estando correctamente informada y luego evaluar permanentemente sus labores en función de su gestión, tal como se hace con profesionales de diversas índoles, en grandes o pequeñas empresas, entre sus pares o con la comunidad misma, o como lo hace una institución educacional con sus alumnos. Nadie debe salvarse del escrutinio.
Creemos necesario contar con un organismo independiente, que tenga acceso a la información y que evalúe y transparente sus resultados de manera amplia y simple hacia los chilenos, para que ellos, en un acto seguido, puedan realizar el ejercicio democrático de votar y elegir a sus representantes de manera informada y responsable. Entendiendo quienes son los más hábiles, probos y adecuados para el cargo que desean ostentar.
También, creemos relevante que parlamentarios y funcionarios de gobierno se hagan responsables frente a la ciudadanía de sus acciones y las formas en las que llevan a cabo las tareas encomendadas. Es por ello que se hace necesario hacer pública la información y evaluación de dichos funcionarios, entregando transparencia y evitando prácticas que quedan ocultas en el secretismo y los fueros, que, en muchos casos, promueven la elusión de responsabilidades e incluso la corrupción.
En el mundo que viene, Chile necesita perfeccionar la calidad de su democracia. Esto es algo en lo que necesitamos avanzar juntos, en un ecosistema que promueva la colaboración y el diálogo. Los ciudadanos y ciudadanas debemos tomar consciencia de nuestro rol en la construcción de ese futuro que emerge y ejercerlo con responsabilidad. Somos protagonistas de ese futuro, ya sea con nuestra acción o con nuestra omisión.
Dicho esto, la propuesta constitucional, Iniciativa Popular de Norma 43.090, busca incluir en la próxima Constitución mecanismos para lograr este escrutinio a los parlamentarios y transparentar información en manos de la ciudadanía, para así, ejercer un voto informado.
Ignacio Cruz, director Symnetics Chile
Léela también en: