Durante los días 7 y 8 de mayo se desarrolló la segunda edición del seminario Minería en Ruta II: Talento que trasciende y transforma, realizado en Copiapó y Vallenar, dos ciudades estratégicas para el futuro de la minería regional. La instancia fue organizada por el Colegio de Ingenieros de Chile A.G. y CORPROA, con el respaldo de Surmedia y Symnetics, consolidando un espacio de diálogo abierto y colaborativo entre industria, academia y comunidad.
El foco del encuentro estuvo centrado en cómo potenciar y desarrollar el talento humano local para enfrentar los desafíos de una minería cada vez más tecnológica, inclusiva y sostenible, alineada con la Estrategia Regional de Desarrollo de Atacama (ERDA). En este contexto, también se destacó el rol clave de los proveedores, quienes fueron reconocidos como actores estratégicos del ecosistema minero y como habilitadores del desarrollo regional desde sus territorios.
Por parte de Symnetics, nuestro socio fundador Julio Neme moderó el panel de conversación central titulado “¿Cómo aseguramos el avance bajo una misma ruta?”, en el que participaron referentes del sector como Eduardo Pesenti (Clúster Minero), Soledad Retamal (Kinross), Claudio Raffo (Caserones) y Francisco Carvajal (CMP).
“Minería en Ruta II es una invitación a activar el talento potencial de nuestra gente. Se trata de alentar la creatividad y construir un espacio confiable para habilitar un proyecto compartido con y para Atacama. Necesitamos inspiración. Y esa inspiración nace de conversaciones genuinas, abiertas, con una escucha profunda entre todos los actores del ecosistema”, expresó Julio.
La conversación evidenció una preocupación compartida: cómo apalancar el desarrollo del talento local como base para una minería con mayor valor agregado, arraigo territorial y proyección global. Los ejes abordados incluyeron:
- La urgencia de formar en competencias digitales y STEM, con foco en la reconversión técnica y profesional.
- El compromiso real de la industria con diversidad e inclusión, reflejando a la sociedad en sus equipos.
- La necesidad de atraer y retener a nuevas generaciones que vean en la minería una oportunidad para quedarse en la región y transformar sus comunidades.
- La importancia de articular visiones compartidas para alinear inversiones públicas, privadas y académicas en torno a un desarrollo sostenible de largo plazo.
Desde Symnetics reafirmamos nuestro compromiso con estos espacios de diálogo que permiten visualizar el talento regional como un activo estratégico, y contribuir con metodologías que articulen colaborativamente los desafíos y oportunidades del sector minero en regiones como Atacama.